Desde Medicalpur queremos ofreceros algunos consejos para los pacientes que lleváis brackets y que estáis en estos momentos con este tratamiento. No obstante, ante cualquier duda importante, estamos a vuestra disposición para los que necesitéis a través de nuestros teléfonos.
URGENCIAS
1.-Ligaduras (gomitas alrededor de los brackets) que se caen: no es una urgencia importante, en la siguiente cita se puede volver a adaptar la ligadura sobre el bracket. Si se moviera el arco a ese nivel, colocar con una pinza previamente desinfectada (sumergir en alcohol 1 minuto) presionando en su posición y fijar con cera de ortodoncia.
2.- Arco que se sale completamente del bracket: Intentar posicionarlo con unas pinzas previamente desinfectadas (sumergir en alcohol 1 minuto) metiendo por el tubo que hay en los últimos molares. Si no lo puedes meter dentro del tubo, posicionarlo por debajo para que no se mueva y fijarlo con cera. Otra opción es intentar empujarlo con un bastoncillo de los oídos en dirección contraria a donde se está clavando. Si aún así, te molesta, puedes cortarlo con un alicate previamente desinfectado hasta la longitud que sea necesaria para que no moleste y en la siguiente revisión de ortodoncia se sustituirá por uno nuevo y bien posicionado.
3.- Bracket despegado: Seguramente se ha despegado por comer un alimento demasiado duro. En la próxima cita de ortodoncia se recolocará el bracket ausente.
4.- Heridas en labios o boca: la mayoría son causadas por roces de los arcos o brackets. Colocar cera en el elemento del aparato ortodóncico que esté causando la herida. También puede estar provocado por alguna ligadura metálica (pequeño alambre alrededor de brackets) que se haya movido de modo que roce en las mucosas. En este caso debemos intentar posicionar el cabo que se clava presionando con una cucharilla contra la encía e igualmente colocar cera si es necesario.
5.- Sensibilidad a la presión o a la masticación: es normal que suceda durante el tratamiento, porque al estar moviéndose los dientes a veces se encuentran en posiciones poco estables. Esto varía mucho entre pacientes: algunos necesitarán tomar paracetamol 500mg/8h para notar alivio, mientras que otros podrán manejar la situación únicamente con dieta blanda y masticando lentamente y sin brusquedad.
6.- Movilidad de algunos dientes: es normal durante el tratamiento, ya que con el tratamiento estamos intentando que los dientes se desplacen a otras posiciones. Si es demasiado molesto, podemos recurrir a una dieta blanda, e incluso a una masticación lenta y suave.
ALIMENTACION
1.- Evita alimentos duros o pegajosos: frutos secos, chicles.
2.- Evitar morder con los dientes anteriores. Por ejemplo: al comer una manzana mejor cortarla que dar mordiscos.
Si aparece alguna llaga a causa del roce de los brackets sobre las mucosas, evitar alimentos ácidos, cítricos o picantes. También podemos poner un poco de cera en el bracket o arco que esté causando la herida, y en la mucosa algún gel que contenga ácido hialurónico para agilizar la reparación del tejido blando
CEPILLADO
1.- Usa un cepillo específico de ortodoncia con las cerdas centrales más cortas y las laterales más alargadas, haciendo movimiento de barrido horizontal para limpiar tanto el bracket como el diente.
2.- Cepillar siempre después de cada comida. Sigue un orden para no olvidar ningún diente o zona.
3.- Usar seda dental y/o cepillos interproximales en las zonas de más difícil acceso.
4.- Durante los tratamientos de ortodoncia con brackets debemos extremar la higiene porque con los aparatos se generan muchos huecos donde pueden acumularse restos de alimentos y acabar produciendo caries o gingivitis.
Read more